Vivimos en una sociedad que no siempre crea un contexto adecuado para potenciar la salud de las personas. Las prisas y el estrés marcan tendencia en nuestro día a día y eso se hace notar en nuestros hábitos cotidianos, y especialmente en la ansiedad que manifestamos por la comida.

Se sabe, efectivamente, que la ansiedad afecta a nuestro comportamiento alimentario, y se sabe, también qué lo que comemos y cómo lo comemos también afecta a nuestros niveles de ansiedad. Si tienes estos síntomas, es el momento de parar y cambiar tu forma de comer.

¿Cómo reacciona nuestro cuerpo ante la comida? ¿Por qué se origina la ansiedad por la comida?

Hábitos saludables para manejar la ansiedad por la comidaAlgunas personas, cuando comen, experimentan una fuerte afluencia de neurotransmisores y otras sustancias cerebrales, como las endorfinas, por ejemplo, que los hacen sentirse muy bien. Por esta razón, la comida y el acto de comer se convierten en un mecanismo de defensa, en una reacción ante el estrés. De manera que, cuando se sienten estresados, se sienten, a la vez, hambrientos y se desarrolla un condicionamiento. El cuerpo está entrenado para anhelar comida cuando percibe niveles elevados de ansiedad.

Durante las situaciones de estrés o ansiedad se aumenta la producción de cortisol, que hace que los niveles de azúcar en sangre bajen. Las hormonas se movilizan para lo que el organismo entiende es una situación de emergencia. Se gasta energía y no hay tiempo que perder para recuperarla, por eso lo que nos apetecen son alimentos muy ricos en azúcares (caramelos), almidones (patatas fritas) o ambos (pizza, galletas) que casi instantáneamente se convierten en energía (glucosa). Esto se debe a que el azúcar es el alimento que se digiere más rápidamente, y el que más rápidamente satisface al cerebro, que se alimenta de glucosa. El aumento de glucosa en la sangre produce un aumento de endorfinas, fundamentalmente serotonina y noradrenalina. En seguida notamos un incremento en la energía y nos sentimos más calmados/as, nos sentimos satisfechos/as, mucho más activos/as, felices y totalmente saciados/as. Por eso, cuando ingerimos dulces en exceso, no sólo alimentamos nuestro cuerpo de una forma insana, sino que intentamos paliar nuestras carencias emocionales de una forma inadecuada. Pero el placer no dura mucho y a más tardar, en 2-3 horas la insulina habrá hecho su labor de bajar la glucosa, convirtiendo la que no usamos en grasa que almacenar.

Pero… ¿Cómo podemos ser conscientes de que comemos por ansiedad?

-Si cada vez que te sientes triste o deprimido/a, recurres a la comida. En este momento, acudes a la cocina y comes, normalmente algo rápido y poco saludable para calmar esa desazón que sientes en tu interior.

-Si comes rápidamente hasta el punto de atragantarte. Una persona ansiosa no disfruta de la comida, paladeándola despacio para disfrutarla.

-Si comes en exceso hasta estar excesivamente lleno/a. Esto lleva a empachos o atracones que, en muchos casos, provocan un malestar general.

-Si te sientes culpable después de comer. Aparecen preocupaciones ligadas al aumento de peso, la mala alimentación, etc…

-No haces más que picar entre horas. Cuando uno come por ansiedad tiende a buscar vías de escape.

-Te vuelves obsesivo/a por la comida. La ansiedad genera pensamientos obsesivos en la persona: no es solo que la idea de comer se instale en la mente, sino que llegan otras asociadas… por ejemplo: se comienza a pensar en las próximas comidas, aparecen sentimientos de culpa por lo que se acaba de ingerir, se intenta planificar futuras comidas más saludables, etc…

-Te levantas por la noche para comer. Los atracones nocturnos acaban pasando factura a la salud, ya que, durante la noche, nuestro cuerpo no es capaz de quemar las calorías que estamos metiéndole.

10 hábitos saludables para manejar la ansiedad por la comida:

1.Escucha a tu cuerpo. La comida no debe usarse para calmar la ansiedad. No es esa su función. Lo fundamental es conocer el origen de tu ansiedad. En toda persona que come por ansiedad, sea consciente o no, existe algo en su vida interior, personal, laboral, etc… que le provoca malestar e intenta aliviarlo con la comida.

2.Respira lenta y profundamente. Cuando estamos más nerviosos/as o angustiados/as siempre cambia nuestra respiración convirtiéndose en una respiración más rápida e inadecuada. Utiliza técnicas como la respiración consciente, la meditación o mindfulness para cambiar tu ansiedad por la comida.

3.Realiza ejercicio físico. Es primordial en casos de ansiedad por la comida ya que ayuda a descargar las tensiones y a oxigenarnos, con lo cual disminuye la ansiedad.

4.Mejora tu autoestima. Normalmente siempre que hay ansiedad por comer hay una gran falta de autoestima. Es el primer paso para sentirnos llenos/as, plenos/as y satisfechos/as.

5.Expresa tus emociones. Y si no tienes con quien expresarlas, escríbelas. El simple hecho de plasmar en un papel tus emociones ya es terapéutico. Salen las emociones al exterior, se expresan y por tanto, son más fáciles de manejar.

6.Maneja eficazmente tus preocupaciones. Averigua los pensamientos que te gobiernan y provocan esa ansiedad por la comida y sustitúyelos por otros alternativos que te ayuden a realizar el cambio.

7.Organízate y planifícate. Dedicar tiempo a saber cuándo y cómo vas a cumplir con tus obligaciones y realizar las tareas cotidianas te ayudará a controlar el estrés y la ansiedad.

8.No hagas dietas demasiado restrictivas. Hay personas que nunca disfrutan de la comida porque comen con remordimiento o culpa. Estos sentimientos te llevan a sentir más ansiedad y terminarás comiendo más de lo normal.

9.Aprecia y valora los aspectos positivos de tu día a día. Sintiéndonos satisfechos/as de nuestra vida tendremos un mayor control sobre lo que comemos, ya que no dependeremos de algo externo para sentirnos por fin satisfechos/as.

10.Haz que la comida no sea tu vida, sino que forme parte de ella. Lleva una dieta saludable y planifícate las comidas, no lo dejes todo a la improvisación.

Si a pesar de seguir estos consejos, te das cuenta de que te sigue costando controlar tu ansiedad por la comida, no dudes en consultarnos. Te ayudaremos a encontrar la raíz del problema y te entrenaremos en manejar tu ansiedad para disfrutar de una alimentación consciente y sana.

Si te ha gustado este artículo, te invito a que lo compartas y te recomiendo otros artículos que puedan interesarte:

-Técnicas eficaces para combatir la ansiedad.

-Claves para mejorar tu autoestima.

-9 consejos para salir de la rutina.