Afrontar una ruptura de pareja no es fácil, ya que supone aceptar muchas pérdidas; la perdida de la persona a la que quieres, del proyecto en común que habías planeado etc… Supone por tanto enfrentarse a un duelo, y como todo proceso requiere de tiempo.  Por ello, en este articulo te ofrecemos 6 consejos que te ayudarán a afrontar una ruptura de pareja.

El proceso de duelo

No todas las rupturas de pareja son iguales. En algunas ocasiones se pueden producir de forma más amistosa que en otras, sin embargo, independientemente del motivo o circunstancias de cada ruptura, en todas ellas, el proceso de duelo está presente.

Este proceso tiene diferentes fases:

6 consejos para afrontar una ruptura de parejaShock. Es la primera fase del proceso de duelo. Se caracteriza por el sentimiento de incredulidad ante la ruptura, lo que puede llevar a un bloqueo emocional.

Negación. Esta fase se caracteriza por la negación de la ruptura, es decir, la persona es consciente de la ruptura, pero no quiere aceptarlo. Durante esta fase, se suelen buscar soluciones para retomar la relación.

Tristeza. Durante esta fase la persona es consciente de que la ruptura es definitiva y por tanto es consciente de las pérdidas que va a tener que asumir. Esta fase se caracteriza por el sentimiento de tristeza, siendo muy frecuente la aparición de pensamientos negativos sobre el futuro, sobre sí mismos y sobre el mundo. Algunos ejemplos de este tipo de pensamientos son: “nunca encontraré a nadie que me quiera”, “no valgo para nada”,” el mundo es un asco” etc…

Culpa. Esta fase del proceso, se caracteriza por la búsqueda de responsables. Se suele repasar una y otra vez de forma casi obsesiva los motivos de la ruptura en busca de culpables.

Ira. Una vez superadas la fase de tristeza y culpa, llega la ira. El sentimiento de ira o de rabia ira dirigido hacia la otra persona. Esto puede ser positivo ya que, si en fases anteriores se intenta un acercamiento para retomar la relación, durante esta fase se intenta tener el menor contacto con la expareja, y esto es muy beneficioso para poder afrontar la ruptura. Siempre y cuando la rabia se gestione adecuadamente, de lo contrario puede afectar de forma muy negativa a la persona que la está sintiendo.

Aceptación. Es la última fase del proceso. Durante esta fase, la persona comienza a tener una visión más positiva, viendo la ruptura no como un error sino como un aprendizaje. La persona deja de pensar en el pasado, en las pérdidas sufridas etc.… y focaliza la atención en su futuro.

Hay que señalar que, como todo proceso, no es lineal. Tampoco todas las personas tienen que pasar por todas las fases del proceso. Con respecto a la duración del duelo, los expertos señalan que puede durar entre 6 meses y 1 año, pero cada caso es único.

6 consejos para afrontar una ruptura de pareja

  1. Evita el contacto con tu expareja. En las primeras fases de la ruptura es conveniente mantener contacto cero con la expareja. Con la llegada de las redes sociales, esto resulta cada vez mas complicado, ya que con un solo “clic” puedes conocer todos los pasos de la otra persona. Sin embargo, el esfuerzo por no interactuar con la expareja es necesario para poder comenzar el proceso de duelo, aceptar la ruptura y gestionar las emociones de una manera adecuada.
  2. No pares tu vida. La vida continua y es necesario que tú continues la tuya también. Puede que no te apetezca salir, pero es necesario que hagas un esfuerzo por continuar tu rutina habitual. Quedarte en casa, solo aumentará la frecuencia e intensidad de tus pensamientos negativos y afectará a tu estado anímico, como consecuencia se incrementará tu apatía. Es un circulo vicioso que tienes que intentar frenar.
  3. Date tiempo para comenzar otra relación. Es necesario superar el duelo de una ruptura antes de comenzar otra relación. Este tiempo, puede ser un punto de inflexión para que reflexiones y aprendas a estar solo/a, reencontrarte contigo mismo/a, descubrir nuevos hobbies etc…
  4. Descubre quien eres. Una ruptura de pareja, en especial, en personas que han estado mucho tiempo en una relación o han encadenado relaciones, puede suponer un aprendizaje. Aprender quién eres, qué quieres, qué te gusta etc.., darte cuenta que estando solo/a también puedes ser feliz. En definitiva, puede suponer, un momento de crecimiento personal permitiéndote desarrollarte a nivel personal y emocional.
  5. Focaliza tu atención en lo que tienes no en lo que has perdido. Como hemos comentado al principio, una ruptura supone la aceptación de perdidas. Sin embargo, puede que olvides todo lo que tienes, amigos, familia, trabajo etc… En lugar de focalizar tu atención en lo que has perdido, centra tu atención en lo que tienes.
  6. No idealices a tu ex. Tras una ruptura, es muy frecuente recordar solo los momentos buenos. Sin embargo, conviene recordar que si se ha producido una ruptura será porque algo en la relación no funcionaba.

Los cuentos de la infancia nos enseñan que el amor es para toda la vida, sin embargo, cuando creces aprendes que eso solo pasa en los cuentos. La mayoría de las personas tendrán que enfrentarse a lo largo de su vida a alguna ruptura. En la mayoría de las ocasiones, las personas superaran este proceso de una forma adecuada, en otros casos, una ruptura de pareja puede afectar a tu estado emocional. Si estas pasando por esta situación, consulta con un especialista.

Si te ha gustado nuestro artículo, te invito a que lo comportas y te recomiendo otros artículos que te pueden resultar interesantes: