¿Te sientes inseguro/a la mayor parte del tiempo?, ¿dudas de tus capacidades y/o habilidades?, ¿te comparas con los demás y te sientes inferior? …. si la respuesta es afirmativa, tal vez, tu inseguridad te paraliza y no te permite avanzar. En este artículo, te damos 6 consejos para superar la inseguridad y lograr un sentimiento de autoconfianza que te permita enfrentarte de una forma adecuada a las exigencias del día a día.

¿Qué es la inseguridad?

6 Consejos para superar la inseguridadCuando hablamos de inseguridad emocional, nos referimos a un sentimiento de insuficiencia, es decir, a una falta de confianza y seguridad en uno mismo/a para hacer frente a cualquier situación.  Las personas inseguras, muestran una visión distorsionada de sus propias capacidades, por lo que suelen manifestar pensamientos negativos sobre sus propias habilidades y capacidades; “eres estúpido”, “no vales para nada”, “no lo voy hacer bien” etc…son autoverbailizaciones muy frecuentes, entre las personas inseguras.

Como consecuencia, las personas inseguras suelen mostrar una baja autoestima, ansiedad, suelen mostrarse amenazados/as por otras personas, tienden a ser muy susceptibles a las críticas y mostrarse muy autoexigentes y perfeccionistas consigo mismos/as.

¿Cómo puedo superar mi inseguridad?

Resulta complicado responder a esta pregunta, ya que no existe una formula o varita mágica para que una persona insegura gane confianza de un día para otro. Es un proceso largo que requiere constancia y esfuerzo. No obstante, te damos algunos consejos para que pongas en práctica y que te ayudarán a ganar seguridad y confianza en ti mismo/a:

1.Registra tus pensamientos. Como ya hemos comentado, las personas inseguras tienden a mostrar pensamientos negativos con referencia a sí mismos/as. Realizar un registro del tipo de pensamientos que se tiene, desafiarlos y razonarlos desde la lógica, te ayuda a enfrentarte a ellos y a que tengas una visión más amable y realista de ti mismo/a.

2.Piensa en tus percepciones. En la mayoría de las ocasiones tu inseguridad puede hacer que percibas una realidad distorsionada. Por ello, es importante que analices la realidad que estas viviendo lo más racionalmente que puedas.

3.Comparte tus inseguridades. Verbalizar tus inseguridades y compartirlas con una persona de confianza, puede ayudarte a ver otro punto de vista y cambiar tus percepciones.

4.No te compares con los demás. No idealices a las personas con las que te rodeas porque todos tenemos virtudes y defectos. Es importante, aprender a estar satisfechos/as con uno mismo/a y no estar pendientes de las opiniones de los demás.

5.No somos perfectos. Las personas inseguras suelen mostrarse muy perfeccionistas, y esto acaba por generar más inseguridad y por afectar a la autoestima. Es importante, aprender a estar a gusto con uno mismo/a, con sus virtudes y defectos. La vida no es perfecta y las personas tampoco lo son. Los errores forman parte de la vida, forman parte del proceso de aprendizaje.

6.Enfréntate a nuevos retos. La inseguridad provoca que te mantengas en tu zona de confort ya que no te sientes capaz de enfrentarte a nuevos retos. Sin embargo, cuando sales de tu zona de seguridad y compruebas que cuentas con las habilidades y herramientas para hacerlas frente, consigues aumentar tu sentimiento de autoconfianza.

Enfrentarse a las inseguridades de uno mismo/a no es una tarea fácil. Cada caso es diferente y por lo general es un proceso largo, en el que hay que trabajar muchos aspectos a nivel emocional. Si consideras que tus inseguridades te paralizan y no te permiten avanzar, pide ayuda a un profesional.

Si te ha interesado este artículo, te invito a que lo compartas y te recomiendo otros artículos que pueden interesarte: