¿Alguna vez has sentido un nudo en la garganta o nervios en el estómago antes de hablar en público? ¿Has experimentado sudores fríos, palpitaciones o la sensación de que te falta el aire? Si te ha pasado esto alguna vez, es que has manifestado miedo o pánico a hablar en público. Sigue leyendo este artículo te daré las claves de cómo superar el pánico escénico.

¿Qué es el pánico escénico?

El pánico escénico es un estado personal que reduce la efectividad comunicacional. La persona no logra expresarse porque hay un miedo que le bloquea. Puede variar desde un nerviosismo leve, a un miedo paralizante y pánico. Muchas personas con esta fobia evitan las situaciones en las que tienen que exponerse en público por completo o soportan la situación, pero con mucha angustia.

El pánico escénico se diferencia de la ansiedad porque esta te permite desenvolverte en la situación, mientras que el pánico escénico es una sensación mucho más intensa y puede llegar a bloquearnos.

La ansiedad puede ser un sentimiento más generalizado y prolongado, mientras que el pánico escénico suele ser más agudo y específico. Sin embargo, ambos pueden tener síntomas similares, como sudoración, sequedad en la boca, temblores, palpitaciones, miedo, pensamientos negativos y bloqueo mental.

¿Cuáles son los factores que contribuyen al pánico escénico?

Existen diferentes causas que pueden contribuir al desarrollo del pánico escénico:

  • La presencia de creencias limitantes en uno mismo en cuanto a las capacidades para abordar la situación.
  • Falta de autoestima.
  • El miedo a ser juzgado o rechazado por los demás.
  • Valoración no realista de lo que uno se espera.

Estrategias para saber cómo superar el pánico escénico

Existen diferentes estrategias y técnicas que pueden ayudarte a superar el pánico escénico y a sentirte más seguro y confiado en situaciones de exposición:

  • La práctica de técnicas de autocontrol y relajación como la respiración diafragmática y la visualización o meditaciones guiadas puede ser muy efectiva para reducir la ansiedad y el estrés. Estas técnicas te ayudan a controlar tu respiración y a relajar tu cuerpo y tu mente.
  • Otra técnica muy eficaz es la exposición gradual, que consiste en afrontar progresivamente la situación que produce ansiedad. Por ejemplo, si tienes pánico escénico al hablar en público, puedes empezar practicando tus charlas en un lugar seguro y con gente conocida, y gradualmente ir aumentando el nivel de exposición con mayor número de gente, ante un público desconocido y en un lugar menos familiar.
  • Prepárate bien el tema del que vas a hablar y practícalo varias veces, planifica con antelación el orden de la exposición y conoce previamente el lugar donde darás la charla. Esto te generará seguridad y te sentirás menos nervioso.
  • Haz una lista de tus preocupaciones específicas. Luego cuestiónalas y piensa si hay evidencia objetiva que respalde cada preocupación. Seguramente te des cuenta de que es tu miedo el que te paraliza y esas preocupaciones no son razones contundentes que te deban inquietar.
  • Visualiza tu éxito. Imagina que tu presentación saldrá bien. Los pensamientos positivos ayudan a reducir parte de la negatividad sobre tu desempeño social y alivian un poco la ansiedad.
  • Concéntrate en tu guion para exponer, no en el público. Tal vez ni siquiera noten tu nerviosismo. Si las personas del público observan que estás nervioso, es posible que te alienten y deseen que tu presentación sea exitosa.
  • Reconoce tu éxito y refuérzate por ello. Después de tu discurso siéntete satisfecho. Tal vez no haya salido perfectamente, pero lo más probable es que seas más crítico tú mismo que el público. Todos cometemos errores, considéralos como una oportunidad para mejorar tus habilidades.

Por último, si a pesar de seguir estos consejos ves que no puedes superar el miedo, considera buscar ayuda profesional y acude a terapia para superar el pánico escénico.
Si te ha gustado nuestro artículo, te invito a que lo comportas y te recomiendo otros artículos que te pueden resultar interesantes: