Casi todas las personas, en algún momento, hemos sentido molestias físicas sin que exista una causa médica que explique los síntomas que estamos padeciendo. A este proceso se le denomina somatizar. Sin embargo, cuando los síntomas físicos comienzan a causar mucha angustia y a interferir en la vida diaria, las somatizaciones se convierten en un problema real.

¿Qué es somatizar?

Somatizar:cuando la mente controla el cuerpoLa somatización ocurre cuando el malestar emocional o psicológico se expresa a través de una dolencia física, sin que exista una causa médica que explique los síntomas físicos que se están padeciendo. En la mayoría de las ocasiones, las personas son solo conscientes de los síntomas físicos y tienen dificultades para aceptar que, en realidad, su malestar es emocional. En otros casos no llegan a ser conscientes.

Por ejemplo, es muy frecuente sentir molestias físicas tales como dolores de cabeza, dolores musculares, cansancio etc.… cuando pasamos por una etapa de mucho estrés. También resulta relativamente frecuente mostrar problemas gastrointestinales por ansiedad. En estos casos, los síntomas físicos suelen ser temporales y situacionales. Sin embargo, cuando las somatizaciones comienzan a causar una gran angustia o generan problemas significativos en la vida diaria de las personas, las somatizaciones puedes convertirse en un síntoma de un trastorno mental.

¿En qué consiste el trastorno de síntomas somáticos?

Las personas diagnosticadas de trastorno de síntomas somáticos, suelen presentar uno o varios síntomas físicos que causan problemas significativos en su vida diaria. Aunque en la mayoría de las ocasiones el síntoma principal que presentan es dolor, los síntomas pueden ser específicos como dolor localizado en alguna parte del cuerpo o síntomas inespecíficos como cansancio.

Sin embargo, presentar dolencias físicas sin que exista una causa médica que explique la dolencia no es suficiente para realizar el diagnóstico, ya que será necesario presentar también problemas psicológicos.

Con problemas psicológicos, nos referimos,  por ejemplo, a la presencia de pensamientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas que está mostrando. Los pacientes que presentan este trastorno, suelen obsesionarse con los síntomas y dedican mucho tiempo y energía a las dolencias que presentan, por ejemplo, buscan de forma compulsiva información sobre sus síntomas o acuden en numerosas ocasiones al médico. 

No se conocen las causas por las que se somatiza, pero existen ciertos factores que pueden influir en su aparición:

  • Presentar una alta sensibilidad a ciertas sensaciones físicas.
  • Haber sufrido algún trauma
  • Presentar dificultades para expresar las emociones
  • Mecanismo de defensa para las personas que no son capaces de gestionar emociones intensas y/o dolorosas.

Independientemente de la razón por la que se producen las somatizaciones, no hay que olvidar, que la angustia y el sufrimiento es muy real. La preocupación por la enfermedad se vuelve el centro de sus vidas, determinando sus relaciones sociales y su vida cotidiana. Por ese motivo, entre otros, es muy frecuente presentar problemas asociados como ansiedad y/o depresión.

¿Cómo se tratan las somatizaciones?

El tratamiento psicológico, puede resultar difícil, ya que, en muchas ocasiones, las personas que presentan somatizaciones están convencidas de que existe una causa medica que explique sus síntomas.  Por ello, será muy importante trabajar sus pensamientos y creencias a través de diferentes técnicas en reestructuración cognitiva, para que tomen conciencia del problema y que la terapia psicología sea efectiva.

Como hemos comentado anteriormente, el trastorno de síntomas somáticos puede presentar comorbilidad con otros trastornos como la ansiedad o depresión, por lo que también será necesario trabajar en todas estas dificultades.

No todas las somatizaciones requieren intervención especializada. Sin embargo, cuando las somatizaciones generan una gran angustia e impiden llevar una vida normalizada, es hora de buscar ayuda.

Si te ha gustado nuestro artículo, te invito a que lo comportas y te recomiendo otros artículos que te pueden resultar interesantes: