¿Qué es la depresión sonriente o depresión altamente funcional?Cuando hablamos de depresión seguro que te viene a la cabeza la imagen de una persona con una profunda tristeza, incapaz de levantarse de la cama, en definitiva, de hacer frente a su día a día. Pero la depresión puede manifestarse de muchas formas, por ello en el articulo de este mes, te explicamos qué es la depresión sonriente o depresión altamente funcional.

Síntomas de la depresión altamente funcional

También conocida como depresión sonriente o distimia, es un tipo de depresión que suele pasar desapercibida, ya que las personas que la padecen realizan sus actividades cotidianas con normalidad, acuden a trabajar, realizan actividades de ocio, sociales etc… Sin embargo por dentro se muestran desmotivadas, angustiadas y cada vez muestran mas dificultades para disfrutar.

Al ser un tipo de depresión donde los síntomas no se manifiestan de forma clara, es difícil de diagnosticar. Sin embargo, existen algunos síntomas comunes que suelen estar presentes en este tipo de depresión:

  • Falta de energía: Aunque las personas que padecen este tipo de depresión llevan a cabo todas sus actividades diarias con aparente normalidad, muestran una sensación de fatiga crónica.
  • Baja autoestima: Suelen ser personas perfeccionistas y muy autocríticas. Dudan de su valía, lo que les genera pensamientos negativos intrusivos, que acaban por afectar a su autoestima.
  • Cambios en la alimentación: La depresión suele afectar a los hábitos de alimentación, ya sea incrementando o reduciendo el apetito.
  • Dificultades para conciliar el sueño: Las dificultades para dormir suelen ser comunes en la depresión, ya sea por falta (insomnio) o por exceso (hipersomnia).
  • Falta de concentración o de toma de decisiones: En la depresión de alto funcionamiento es común sufrir olvidos, descuidos o tener problemas para tomar decisiones.
  • Sentimientos de desesperanza: Las personas se sientes vacías, agotadas, sin ilusiones, lo que suele derivar en sentimientos de culpabilidad por sentirse así.

Uno de los riesgos de este tipo de depresión es que puede durar años, ya que las personas que lo padecen no consideran que sus síntomas muestran la suficiente gravedad como para acudir a terapia. En muchos casos, llegan a pensar que esa apatía constante que sufren o esa incapacidad para disfrutar, forma parte de su forma de ser. Por lo que  intentan ocultar su sufrimiento a amigos y familiares, porque creen que no lo van a entender, no quieren ser una carga, creen que es un signo debilidad o se sienten culpables.  Esto puede resultar un riesgo, ya que pueden llegar a sufrir un episódico de depresión mayor, mostrando sintomatología de mayor gravedad.

¿Cómo afrontar la depresión altamente funcional?

Una vez identificados los síntomas es necesario solicitar ayuda especializada, ya que, aunque los síntomas sean menos intensos si los comparamos con otro tipo de depresión, es importante recordar que no se trata de un bajón temporal, y se puede cronificar.

Aunque en algunos casos es necesario la ayuda complementaria de psicofármacos, la terapia cognitivo – conductual ha resultado ser muy eficaz en este tipo de depresión. Con este tipo de terapia se ayuda al paciente a identificar los pensamientos negativos que le están generando malestar y se le ayuda a crear nuevos patrones de pensamiento. También se intentan fomentar nuevas estrategias de afrontamiento para que pueda gestionar de una forma mas adecuada aquellas situaciones que afectan de forma negativa a su bienestar emocional.

Aunque se conozca como depresión altamente funcional o depresión sonriente, no quiere decir que sea menos grave y tengas que conformarte, así que si te has sentido identificado al leer esto, pide ayuda especializada.

Si te ha gustado nuestro artículo, te invito a que lo comportas y te recomiendo otros artículos que te pueden resultar interesantes: