¿Te comunicas de una forma asertiva?Existen diferentes maneras de expresar nuestros sentimientos y necesidades. La forma en la que nos comunicamos determina la forma en la que nos relacionamos. Aprender a identificar y reconocer el estilo de comunicación que prevalece en cada uno de nosotros, así como identificar el estilo de comunicación en los demás, es clave para desarrollar habilidades de comunicación efectivas. En este artículo, te daremos las claves para que puedas identificar los tres estilos básicos de comunicación.

¿Cuáles son los estilos de comunicación?

Saber comunicarse de una forma adecuada resulta fundamental en nuestras relaciones sociales. Sin embargo, muchas personas carecen de las herramientas y habilidades necesarias para comunicarse de una manera eficaz, lo que acaba por afectar a sus relaciones. Existen 3 grandes estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo.

Estilo de comunicación pasivo

El estilo pasivo se caracteriza por la inhibición de los propios sentimientos, necesidades y derechos. Las personas que tienen un estilo pasivo no expresan lo que quieren o lo que sienten, y en el caso de exponerlo lo hacen desde la inseguridad y culpabilidad. Les cuesta rechazar peticiones o dan más credibilidad a lo que piensan o sienten los demás, por miedo a no agradar. Las personas en las que prevalece este estilo de comunicación suelen mostrarse inseguras, con baja autoestima, sentimiento de culpabilidad y frustración. Al no expresar lo que sienten o lo que quieren, suelen acumular las quejas, dando lugar a explosiones emocionales desproporcionados al suceso desencadenante.

Las personas que tienen este estilo de comunicación evitan el contacto ocular, tienen un volumen de voz bajo, se muestran inquietos y nerviosos, les cuesta mucho decir que no, ceden ante los demás, no defienden sus derechos, les cuesta tomar decisiones, no expresan sus emociones o necesidades y evitan los conflictos.

Estilo de comunicación agresivo

Las personas que tienen este estilo de comunicación expresan sus emociones y necesidades, pero lo hacen de una forma hostil y agresiva, sin tener en cuenta los sentimientos, derechos o necesidades de los demás. Los conflictos con los demás suelen interpretarlos como ataques personales, donde ellos siempre tienen la razón. Suelen generar miedo en los demás y culpan a los demás de sus problemas. Normalmente, las personas con un estilo de comunicación agresivo consideran que su forma de expresarse es adecuada porque lo hacen desde la sinceridad, pero no tienen en cuenta los sentimientos de los demás.

Las personas con este estilo de comunicación suelen mostrar una mirada retadora, volumen de voz alto, se muestran agresivos verbalmente y en ocasiones incluso físicamente, pueden llegar a humillar y amenazar, no escuchan a los demás, y no respetan los turnos de palabra.

Estilo de comunicación asertivo

El estilo de comunicación asertivo se caracteriza por expresar las opiniones, sentimientos, ideas, necesidades y derechos de una forma sincera, clara y respetuosa con los demás, sin intentar dominar, perjudicar o incomodar.  Las personas que tienen este estilo de comunicación, tienen en cuenta los sentimientos y necesidades de los demás, por lo que si surgen conflictos intentan llegar a acuerdos siempre que sea posible. Se muestran con un alto nivel de autoconfianza y autorespeto por lo que transmiten honestidad y confianza.

Este estilo de comunicación se manifiesta con un tono de voz adecuado, claro y calmado, utilizan la primera persona, mantienen el contacto ocular, escucha activa, saben decir que no, respetan los turnos de palabra y mantienen una postura corporal relajada.

Hay que mencionar, que la situación a la que nos enfrentemos puede determinar el estilo de comunicación que vamos a usar. Así en determinadas ocasiones puede tener sentido usar un estilo de comunicación pasivo o agresivo, aunque el estilo de comunicación asertivo sería el de que debería prevalecer en cada uno de nosotros.

Por último, me parece importante señalar, que la asertividad forma parte de las habilidades sociales y por tanto se puede entrenar y desarrollar. Y tú ¿te comunicas de una forma asertiva?

Si te ha gustado nuestro artículo, te invito a que lo comportas y te recomiendo otros artículos que te pueden resultar interesantes: